Artemisa es una diosa griega bastante conocida, incluso se dice que Diana fue su versión en el panteón romano.
¡Conoce lo más importante sobre esta diosa!
Su historia
Artemisa es también conocida como Artemis y es una de las diosas más veneradas por los griegos por su valentía y fiereza.
Existen dos versiones sobre el nacimiento de esta deidad.
La primera dice que Hera se molestó con Zeus por engañarla con Leto, por lo que al enterarse del embarazo de Leto le prohibió que diera a luz en ninguna tierra existente ni el mar. Para permitir el nacimiento de Artemisa, la isla de Delos surgió del mar por mandato de Zeus y los habitantes decidieron desobedecer a Hera permitiendo que Artemisa y su hermano gemelo, Apolo, nacieran.
La otra versión de la historia es que Hera prohibió que Leto diera a luz en cualquier lugar del mundo donde hubiera un solo rayo de sol, además de enviar a una terrible serpiente para que asesinara a Leto e impidiera el nacimiento de Artemisa y Apolo. Para proteger a su amante, Zeus mandó a Bóreas, dios del invierno, y le ordenó llevar a Leto con Poseidón.
Siguiendo el mandato de Zeus, Poseidón creó una inmensa ola en la isla de Delos, por lo que ningún rayo de luz alumbró la isla y Leto pudo dar a luz a Artemisa y a su mellizo Apolo. Como la serpiente no dejó de perseguir a Leto, Apolo dedicó su vida a vengar el sufrimiento de su madre y no descansó hasta matar a la serpiente que Hera había mandado como respuesta a la traición de Zeus.
Ambas historias concuerdan en que Artemisa salió primero del vientre de su madre y que cuando Leto tenía dificultades para dar a luz a su segundo hijo, Apolo, Artemisa demostró su fuerza y valentía ayudando a que Apolo naciera.
Su templo más importante está en Éfeso, Turquía, llamado Templo de Artemisa o Aremision.
Simbología
Artemisa es representada como una mujer cazadora portando arco y flechas.
Es la señora de los animales, la diosa de la caza y la cuidadora de la virginidad y los nacimientos. También se consideraba como la diosa protectora de los viajeros, de la agricultura y de la domesticación de animales, además, sus poderes ayudaban a la fertilidad de la tierra.
Es símbolo de ayuda y protección en los partos, así como la diosa de la luna, por eso se considera un símbolo de la luz nocturna. Es también la representación del espíritu libre, fuerte, ágil, independiente, buena en los deportes y en la actividad física.